https://www.facebook.com/julio.achahui/videos/o.429540600537351/10206785340417327/?type=2&theater
Rosita, Julio y Nora... buen trabajo sobre el tema.
martes, 16 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
“Me constituyo en el acto de “posar”, me fabrico instantáneamente otro
cuerpo, me transformo por adelantado en imagen” Roland Barthes
Al respecto Julio Achahui toma las palabras de María Julia Cebolla Las Heras: "El juego da lugar a la representación de "ser de otro modo", da lugar a la diferencia, a la toma de conciencia de la participación en el juego de la vida, al movimiento, y al placer de carga y descarga de energía que éste implica. También nos permite, reflexionar sobre el concepto de libertad y responsabilidad, dando lugar de este modo al pensar y a la paradoja implícita en ese pensar de ser y no ser al mismo tiempo en función del deseo propio que pone en juego y de la universalidad que implica el límite de la condición humana."
lunes, 1 de junio de 2015
"A LA DERIVA"
GUY DEBORD "Aproximarse al entorno a través de una estrategia "A LA DERIVA"... dejarse llevar.
La realidad está fuera del aula. La comunidad, el contexto... es la vida.
No dentro de cuatro paredes.
Esta metodología consiste en perderse por las calles, oler, percibir los detalles que pasan desapercibidos normalmente.
Debe haber un contacto humano y físico hacia la comunidad.
El C.E. vive de las puertas para adentro.
MANTRA: "Lo que el profesor enseña no es lo que el alumno aprende"







Esta sesión fue realizada por el entorno de la escuela de Bellas Artes. salimos a captar aquellas imágenes de lo cotidiano, que muchas veces pasa desapercibido ante nuestros ojos. Aquella realidad de la que muchas veces nos mostramos ajenos, sin embargo está tan cerca de nosotros.
La realidad está fuera del aula. La comunidad, el contexto... es la vida.
No dentro de cuatro paredes.
Esta metodología consiste en perderse por las calles, oler, percibir los detalles que pasan desapercibidos normalmente.
Debe haber un contacto humano y físico hacia la comunidad.
El C.E. vive de las puertas para adentro.
MANTRA: "Lo que el profesor enseña no es lo que el alumno aprende"







Esta sesión fue realizada por el entorno de la escuela de Bellas Artes. salimos a captar aquellas imágenes de lo cotidiano, que muchas veces pasa desapercibido ante nuestros ojos. Aquella realidad de la que muchas veces nos mostramos ajenos, sin embargo está tan cerca de nosotros.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - página de Yolanda Domínguez
chikos visiten la página... es muy buena
http://yolandadominguez.blogspot.com.es/2013/04/pose-n5.html
http://yolandadominguez.blogspot.com.es/2013/04/pose-n5.html
LA MOTIVACIÓN DEL AULA
Cambiar la realidad del aula a través de objetos personales para hacerla más habitable.
recuerden nuestros tres mantras:
jueves, 21 de mayo de 2015
EL HIPERDESARROLLO DEL LENGUAJE VISUAL
Se refiere al mundo actual en que vivimos, en el cual las imágenes tienen una relevancia muy importante. (mundo-imagen).
* EL DESARROLLO TÉCNICO POTENCIADO:
internet,aplicaciones, celulares, programas de edición, instagram, etc...
-El lenguaje visual se ha complejizado.
* LA ESPECTACULARIZACIÓN DE LOS MENSAJES VISUALES.
* EL DESARROLLO DEL HIPER CONSUMO.
-Todo está enfocado para inducirnos a un comportamiento (comprar).
-Por lo que la Educaci+on Artística tiene mucho que ver con la desconsolidación del mundo imagen.
I SHOP THEREFORE I AM... "yo compro, luego existo"... prosumidores





LA CONTRAPUBLICIDAD
Ejemplo de Análisis y Deconstrucción de Imágenes.
https://www.facebook.com/chioart.Therapy/videos/o.429540600537351/814694135267413/?type=2&theater
EL MUSEO (Como recurso didáctico)
DAVID LACHAPELLE
"LAND SCAPE"
VISITA AL "MAC"_ en Lima_Perú
Propone una actitud a través de la muestra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)